top of page

Junta Interamericana de Defensa

¿Latinoamérica en contra de Venezuela? 
#KairosAcadémico

En la Junta Internacional de Defensa se abre una discusión contra la delegación de Venezuela acerca de la violación de la constitución y la negativa frente a la ayuda internacional.

 

La delegación venezolana afirmó: “que si bien la problemática es evidente en el país, es el gobierno bolivariano quién debe primeramente entender, analizar y aceptar las propuestas y soluciones dadas por otras delegaciones". Sin embargo se muestra en desacuerdo con ciertas afirmaciones que considera van en contra del pensamiento que caracteriza la nación y que atentan de sobremanera su soberanía. Así mismo, aclara que Venezuela no aceptará ninguna intervención de otro país ya que podría generar malos entendidos o podría efectuarse de una manera incorrecta. También afirma que en dicho país se respeta la democracia.

No obstante, es clara la posición de las demás delegaciones, quienes consideran que los valores democráticos se han perdido dada la crisis humanitaria que atraviesa el pais, añaden que el uso de las fuerzas armadas contra la población civil y la no aceptación de la ayuda complican aún más el panorama de la delegación Venezolana.

        

Es inaceptable e inamisible que en este país no puedan ser cubiertas las necesidades básicas como comida, agua , la sanidad y demás. Esto lo causa la inestabilidad política. Junto con la ONU estamos comprometidos y listos para ayudar, al igual que los organismos regionales.

 

Bank-ki-Moon 

17-03-2018

La discusión apenas comienza
Por: Mariana Alarcón

El tema principal a tratar en esta junta es la asistencia técnico-militar a las instituciones en Venezuela.

 

Países como Colombia, Paraguay, Chile y Nicaragua han expresado su preocupación en cuanto a la situación del país en discusión. Afirman que desean brindar ayuda a Venezuela, claramente respetando sus derechos, su Constitución y su soberanía. Es decir, pretenden dar este auxilio sin tener que realizar intervención alguna en el país.

 

Así mismo, Canadá reconoce que Venezuela necesita apoyo lo más pronto posible, pero resalta que es de suprema importancia realizar cambios en este país dado que el gobierno no está velando por el cumplimiento de los derechos fundamentales de sus ciudadanos. A pesar de que la mayoría de los países miembros de la Junta muestran su preocupación y dicen que quieren ofrecer esta asistencia técnico-militar, Venezuela no quiere reconocer que las condiciones en la que se encuentra no son las mejores. No obstante, las circunstancias en las que se encuentra son perversas: se trata de una nación donde no se están reconociendo los derechos de sus ciudadanos mientras el gobierno simplemente cree que todo lo está haciendo bien.

 

Venezuela está dispuesta a entablar diálogos con los demás países presentes. Sin embargo, cree que su gobierno está haciendo lo que debe, lo que según este es moralmente correcto. Pero, citando lo que señaló Colombia, para resolver este problema se deben tener en cuenta la ética, la moralidad y la academia. Así mismo, Colombia anotó que, según estos principios, Venezuela se encuentra en serios problemas. En la toma de decisiones no está teniendo en cuenta especialmente el concepto de moralidad, saber lo que es correcto o incorrecto, según sus principios. Por esta razón, los países miembros seguirán discutiendo para lograr llegar a un acuerdo que se ve todavía lejano.

 

¿Qué pasará en Venezuela? ¿Cuál será el destino de las instituciones venezolanas? ¿Qué decisión tomará la Junta Interamericana de Defensa frente al problema presentado?

 

#Resettingthelimit

Presidente de Venezuela debilita las relaciones
Por: Mariana Alarcón

Continuando con los temas tratados de ayer, en la mañana del 18 de marzo el comité retomó puntos importantes como la crisis en Venezuela y la asistencia técnico-militar que los países de Latinoamérica quieren brindar. Adicionalmente, llegó al comité un tema de suma importancia que hasta el momento ninguna delegación había tenido en cuenta: la inmigración de venezolanos a países fronterizos como Colombia. Por esta razón se ha creado el grupo ARPA-M, incentivado por Argentina, cuyo objetivo es mantener un control en las fronteras para evitar que las estadísticas de inmigración sigan aumentando tan drásticamente.

Países como Brasil y Colombia apoyan el plan propuesto por la República de Argentina, y añaden que este plan no solo debe aplicar para Venezuela, sino que debe ajustarse a todos los países del continente y además debe estar pensando a futuro. Sin embargo, Venezuela no permitirá que este plan progrese y mucho menos que se realice una intervención de cualquier índole en el país. Por esta razón, el gobierno venezolano ha decidido implementar el Protocolo de Defensa Nacional de Fronteras, que ayudaría a resolver el problema que se está generando a nivel internacional. El objetivo de este plan será mitigar la amenaza inmigrante para poder defender la región.

El presidente Nicolás Maduro ha llegado al comité de la Junta Interamericana de Defensa para anunciar y dejarles en claro a todas las delegaciones presentes que Venezuela no permitirá ningún tipo de intervención en su país. También expresó que temas internos del país, como son las elecciones, deben ser respetados y que las elecciones en Venezuela son tan legítimas como en los demás países del continente. Todo esto ha dado pie a que las relaciones y asuntos previamente discutidos se debiliten, ya que este gran anuncio puede estar infundiendo terror en los demás gobiernos pertenecientes no solo a la JID, sino también a la OEA.

Las delegaciones asistentes tienen el deber de encontrar una solución pronta a la crisis por la que están pasando Venezuela y el continente americano. Es urgente que cada uno tome partido en esta gran problemática.

#Resettingthelimit

bottom of page